1/226
Abogacía por América / Luis Martí Mingarro .--Navarra : Thomson Reuters Aranzadi, 2018.-- 663 p.
ISBN 978-84-9177-366-5
Notas de contenido: El libro incluye una clave para descargar la versión digital. Abogacía
Abogados
Ubicación: B-ACPS
  Solicite el material por este código: L-4165.M19
Tabla de contenido
- LIBRO I
- El abogado en la historia. Un defensor de la razón y la civilización
- Prólogo // García de Enterría, Eduardo
- I Preliminar
- II Algo de la antigüedad
- III El abogado medieval: el difícil desenvolvimiento de una profesión pública
- IV El abogado moderno: a favor de la conciencia y de la justicia
- V El abogado, protagonista esencial en la implantación de un Estado de Derecho
- VI El abogado ante los procesos revolucionarios y la creación de un Estado Constitucional
- VII El abogado de la era burguesa, defensor de derechos y libertades
- VIII El nuevo horizonte de la abogacía
- IX Conclusión
- X Bibliografía
- LIBRO II
- Juristas en la construcción de América
- Prólogo // Martí Mingarro, Luis
- I Argentina
- II Bolivia
- III Brasil
- IV Chile
- V Colombia
- VI Costa Rica
- VII Cuba
- VII Ecuador
- IX El Salvador
- X Guatemala
- XI Honduras
- XII México
- XIII Nicaragua
- XIV Panamá
- XV Paraguay
- XVI Perú
- XVII Portugal
- XVIII Puerto Rico
- XIX República Dominicana
- XX Uruguay
- XXI Venezuela
- LIBRO III
- Leyes y letras
- Prólogo // Martí Mingarro, Luis
- I Argentina
- II Bolivia: entre abogados y académicos
- III Brasil
- IV Chile
- V Colombia
- VI Cuba
- VII El Salvador
- VIII España
- IX Guatemala
- X Honduras
- XI México
- XII Panamá: reseñas biográficas de ilustres juristas panameños
- XIII Perú
- XIV Portugal
- XV Uruguay
|
3/226
En defensa del libre ejercicio de la profesión de abogado y la independencia judicial / Allan R. Brewer-Carías; Inter-American Bar Association; Federación Interamericana de Abogados .--Washington, D.C. : Federación Interamericana de Abogados, 2013.-- 164 p.
ISBN 978-980-365-235-7
Independencia judicial
Abogados
Libertad de la abogacía
Derechos humanos
Ubicación: B-ACPS
  Solicite el material por este código: L-2018.B758
Tabla de contenido
- Presentación // Álvarez Álvarez, José Alberto
- Introducción // Saenger Giononi, Fernando
- Prólogo // Antinori Bolaños, Italo Isaac
- Amicus Curiae de la Inter-American Bar Association 23 de agosto de 2013
- APÉNDICE I
- Informe de fondo y sometimiento del caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Allan R. Brewer-Carías vs. Venezuela
- APÉNDICE II
- Conocimiento del caso del Profesor Allan R. Brewer-Carías por la Federación Interamericana de Abogados en la XLI Conferencia celebrada en Buenos Aires, en junio de 2005
|
4/226
En defensa del libre ejercicio de la profesión de abogados y la independencia judicial: amicus curiae presentado por la Inter-American Bar Association ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Allan R. Brewer-Carías vs. Venezuela / Inter-American Bar Association; Federación Interamericana de Abogados .--Washington, D.C. : Federación Interamericana de Abogados, 2013.-- 164 p.
ISBN 978-980-365-235-7
Notas de contenido: Presentación de José Alberto Álvarez Álvarez; Introducción de Fernando Saenger Gianoni; Prólogo por Italo Isaac Antinori Bolaños Abogados
Jueces
Abogacía
Independencia judicial
Ubicación: B-ACPS
  Solicite el material por este código: L-3879.In813
|
7/226
La matriculación de la primera abogada argentina: María Angélica Barreda / Alberto David Leiva.-- pp. 201-213.-- En: Prudentia Iuris / Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.-- Buenos Aires, No. 74 (2012)
Abogados
Historia
Barreda, María Angélica
Categoría geográfica: Argentina  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
María Angélica Barreda, nacida en La Plata, el 16 de mayo de 1887, fue la primera abogada argentina. Estudió en la escuela normal, con la dirección de Mary Olstine Graham, quien había llegado al país desde Boston, convocada por Domingo F. Sarmiento. Mary O’Graham (1842-1903) no llegó a ver graduada a su ex alumna, ni tampoco a otras mujeres prestigiosas, como fueron la educadora Ada María Elflein, Josefina Passadori, conocida autora de textos escolares, o las escritoras Martha Mercader y Aurora Venturini, por citar solo algunas de las muchas egresadas de esa escuela, orgullo de los platenses.
|
9/226
El papel del abogado en el desarrollo de las audiencias penales. El problema de la inasistencia injustificada / Gary Amador Badilla; Érika Hernández Sandoval.-- pp. 13-31.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 121 (2010)
Abogados
Abandono
Audiencias penales
Defensas penales
Categoría geográfica: Costa Rica  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
El artículo evalúa el papel de los abogados en las audiencias preliminares dentro del proceso penal. Se trata del derecho del imputado a contar con un defensor de confianza, así como el deber de su abogado defensor de asistir a las audiencias una vez que se señalen. Además, se explica y analiza los casos en que procede decretar el abandono de la defensa, así como los efectos que produce la declaratoria de abandono.
|
10/226
Un nuevo modelo de defensa para los países en vías de desarrollo contra las reclamaciones originadas en tratados de inversión / Cameron Mowatt.-- pp. 42-55.-- En: Revista Internacional de Arbitraje / Universidad Sergio Arboleda; Comité Colombiano de Arbitraje.-- Bogotá : Legis Editores, No. 12 (2010)
Arbitraje de inversión
Países en desarrollo
Abogados
Defensa
Contratación estatal de servicio legales
Proceso arbitral
Categoría geográfica: Colombia  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
Tradicionalmente la defensa de muchas reclamaciones entre inversionistas y Estados ha sido asumida de manera ad hoc por firmas internacionales experimentadas que llevan el caso tanto para el demandante como para el demandado. Sin embargo, el propósito central de los países en vías de desarrollo, al integrar un equipo legal de defensa contra reclamaciones originadas en tratados de inversión, debe ser triple: permitir al Estado estar formalmente representado por un abogado principal nacional de ese Estado; establecer y mantener un equipo bien integrado, competente, coordinado e impecable a un costo razonable ; y desarrollar experiencia legal a nivel interno en materia sustanciales y procesal del arbitraje de inversión y del derecho internacional en general.
|
11/226
El arbitraje de inversión desde la perspectiva del Estado / Luis Alberto González García.-- pp. 162-188.-- En: Revista Internacional de Arbitraje / Universidad Sergio Arboleda; Comité Colombiano de Arbitraje.-- Bogotá : Legis Editores, No. 12 (2010)
Políticas de Estado
Defensa del Estado
Abogados
Tratado bilateral de inversión
Arbitraje de inversión
Categoría geográfica: Colombia  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
En el arbitraje inversionista Estado las partes no están en un nivel de igualdad. Un Estado tiene ataduras que el inversionista no tiene. El Estado tiene recursos humanos, técnicos y económicos limitados y restricciones administrativas y legales que un inversionista extranjero difícilmente enfrentara en el arbitraje. Por lo tanto, la selección, conformación y organización de la defensa estatal constituye una decisión compleja y exige cumplir requisitos excepcionales. La experiencia de México conduce a concluir que los Estados pueden mejorar el clima de inversión y evitar enfrentar reclamaciones internacionales por violaciones a los tratados de inversión a través del mantenimiento de políticas sanas y estables, y no enfocándose simplemente en la manera como están redactados los tratados de inversión.
|
12/226
Aproximaciones al tema de la competencia desleal entre abogados en Colombia y en otros países / Natalia Tobón Franco.-- pp. 129-144.-- En: Foro de Derecho Mercantil: Revista Internacional.-- Bogotá : Legis Editores, No. 24 (2009)
Competencia desleal
Abogados
Categoría geográfica: Colombia  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
Existe debate sobre la aplicación del concepto y las normas de competencia desleal a los servicios legales. En este artículo se exponen las disposiciones más prominentes a la luz de la legislación y la jurisprudencia colombianas y de otros países. Se sugiere una posición intermedia, donde se acepta que los abogados no comenten actos de competencia desleal cuando ejercen su profesión, pero sí cuando ejecutan actos preparatorios o indirectamente relacionados con el ejercicio de su profesión, como, por ejemplo, en el uso de la publicidad para la búsqueda de clientela.
|
13/226
Jueces y reforma judicial en Costa Rica / Luis Paulino Mora Mora.-- pp. 15-32.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 109 (2006)
Abogados
Derecho
Justicia
Democracia
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
La Reforma Judicial busca un cambio en la forma en que se administra justicia en Costa Rica. Ese cambio incluye, pasar de un sistema de administración de justicia con estructura y conceptos autoritarios a otro democrático y abierto, lo cual conlleva a su vez la variación sustancial en el perfil del abogado-juez que lo convierta en un agente activo del sistema democrático.
|
14/226
El abogado: entre el derecho y la política / Celín Arce Gómez.-- pp. 33-58.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 109 (2006)
Abogados
Política
Régimen político
Instituciones sociales
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
El abogado a lo largo de nuestra historia ha sido un protagonista de primer orden en la construcción de las instituciones de nuestro régimen político y, por supuesto, de las instituciones jurídicas. Lo formación jurídica le ha permitido a presidentes de la República y muchas otras personas que han ocupado puestos relevantes, tener la visión y la sabiduría para adoptar decisiones que le han cambiado el rumbo al país. El cultivo de la Ciencia Jurídica deberá seguir acompañando el desarrollo democrático de Costa Rica.
|
15/226
El abogado y la capacitación en materia de agresión y psicopatología forense / Álvaro Burgos M..-- pp. 59-78.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 109 (2006)
Abogados
Psicología
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
Los abogados y estudiantes de derecho deberían de contar conocimientos en materia de psicopatología forense que les permitan entender mejor y cuestionar los peritajes.
|
16/226
La defensa de la defensa / César Pérez Novarro.-- pp. 129-140.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 109 (2006)
Abogados
Debido proceso
Defensa
Derechos humanos
Poder ejecutivo
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
Aún quienes han adquirido la idoneidad necesaria para el ejercicio del derecho de defensa, tienen necesidad de ser defendidos frente a limitaciones o presiones ejercidas por los particulares o por el Estado.
|
17/226
El papel del abogado en el desarrollo de las audiencias penales. El problema de la inasistencia injustificada / Gary Amador Badilla; Érika Hernández Sandoval.-- pp. 185-204.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 109 (2006)
Abogados
Defensa
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
El artículo avalúa el papel de los abogados en las audiencias preliminares dentro del proceso penal. Se trata el derecho del imputado a contar con un defensor de confianza, así como el deber de su abogado defensor de asistir a las audiencias una vez que se señalen. Además, se explica y analiza los casos en que procede decretar el abandono de la defensa, así como los efectos que produce la declaratoria de abandono.
|
18/226
Profesores de Derecho Civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de concepción durante los últimos 50 años / René Ramos Pazos.-- pp. 237-251.-- En: Revista de Derecho / Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.-- Concepción, No. 219-220 (2006)
Derecho civil
Abogados
Categoría geográfica: Chile  
Ubicación: B-ACPS
 
|
20/226
Inconstitucionalidad del requisito de ser abogado para ser Contralor General de la República / Osvaldo Garay Opazo.-- pp. 461-485.-- En: Revista de Derecho / Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.-- Concepción.-- Vol. 2, No. 212 (2002)
Inconstitucionalidad
Abogados
Ubicación: B-ACPS
 
|
226 Registros recuperados
Presentados en esta página: del 1 al 20
Ir al registro no. Presentar
registros
más
Presentar con el formato:
Ver selección
Limpiar selección
Enviar selección por e-mail
|